obre los Grados y Cinturones (o Cintas)
Los grados de TaeKwonDo se dividen en GUP (grados de cinturón de color) y DAN (grados de cinturón negro) Existen10 niveles de aprendizaje en cada uno así:
- Cinturón Blanco (X GUP)
- Blanco franja (o punta) Amarillo (IX GUP)
- Amarillo (VIII GUP)
- Amarillo franja (o punta) Verde (VII GUP)
- Verde (VI GUP)
- Verde franja (o punta) Azul (V GUP)
- Azul (IV GUP)
- Azul franja (o punta) Rojo (III GUP)
- Rojo (II GUP)
- Rojo franja (o punta) Negra (I GUP)
- Cada color tiene un simbolismo especial.
BLANCO: Simboliza pureza, inocencia. Es el camino sin huellas, el cristal sin pulir.
AMARILLO: Es el color de la tierra en la que el labrador siembra su semilla, del sol naciente que irradia su energía sobre los seres vivientes, del grano en germinación del trigo floreciente.
VERDE: Es el color de la naturaleza, el vigor de la vida en crecimiento, la sabia búsqueda de lo que esta mas alto
AZUL: Es el color del cielo, del árbol que crece hacia el y cada día es mas fuerte.
ROJO: Es el color del fruto maduro, del cielo en el atardecer., cinturón de quien se prepara para la perfección de su Arte.
NEGRO: Es el color del carbón, duro, sencillo y sereno como una roca que se forma a partir de todo cuanto existe en la tierra, al que la naturaleza tardo en forjar millones de anos, que puede arder para dar calor o fragmentarse para escribir mil historias.
Dentro de los grados de Cinturón Negro el X DAN significa perfección del Arte, y este solo se otorga como homenaje póstumo, puesto que esta perfección se considera inalcanzable.
I DAN es Instructor
II y III Profesor
IV, V y VI Maestro
VII, VIII y IX Gran Maestro o Doctor en Artes Marciales.
El color del cinturón además indica el grado y experiencia del practicante. Para el cambio de cinturón es necesario presentar un examen que evalué al estudiante en los conocimientos y habilidades adquiridas en todos los aspectos del TaeKwonDo, el practicante debe mostrar su conocimiento en las técnicas básicas de su nivel, posturas y técnicas de mano y pie principalmente; debe dar prueba de su habilidad en el combate, en el rompimiento de acuerdo a su nivel y además hacer correctamente las formas (Pumse ) de su grado respectivo, así como conocer sobre la teoría del Arte.
Los exámenes para cinturones de color son evaluados por el instructor del club y la Comisión Técnica de la liga local. Para cinturón negro son hechos por la Comisión Técnica de la Federación Nacional o por un Maestro Internacional ante la Federación Mundial de TaeKwonDo para reconocimiento a nivel internacional.
Sobre el Poom-Se (Figuras o Formas) Son como las Lecciones de Defensa y ataques prederminados y con una ruta de pasos y movimientos siempre iguales que busca como objetivo el perfeccionamiento de los movimientos. Los Poom-Se son esquemas obligatorios para ascender en los grados de los Cinturones (o Cintas). Nuestra escuela (Moo Duk-Kwan, en Colombia) utiliza 21 figuras para alcanzar el grado de Cinturón Negro I DAN, enseñando 2 figuras para cada cinturón (incluyento las franjas o puntas) de color, y una para cinturón negro.
Nombre |
| Total Movimientos | Líneas de Esquema | Grados |
TAEGUK | 1 Yang2 Yang
3 Yang
4 Yang
5 Yang
6 Yang
7 Yang
8 Yang | 18 18 20 20 20 19 25 27 | |
Gups & 1er Dan (Poom) |
KORYO | Único |
30
| |
1er Dan (Poom) |
KUMGANG | Único |
27
| |
2do Dan (Poom) |
TAEBACK | Único |
26
| |
3er Dan |
PYONG-WON | Único |
25
|  |
4to Dan |
SHIPJIN | Único |
31
| |
5to Dan |
JITAE | Único |
28
| |
6to Dan |
CHUNK-WON |
Único |
27
| |
7th Dan |
HANSOO | Único |
27
| |
8th Dan |
ILYEO | Único |
324
| |
9th Dan |
Las figuras del Cinturón de Color son: tres (3) Gi-Bon o Ki-Cho, un (1) Chong, ocho (8)
Tae-Guk, y ocho (8) Pal-Gwe, y un breve resumen de su significado es:
- TAEGUK: Representan lo mas profundo de la filosofía oriental, de la cual se derivan las visiones filosóficas del mundo, el cosmos y la vida. los TaeGuk consisten en diferentes movimientos en secuencias. Los puntos más importantes de estos Pumse son la exactitud de la velocidad en cada movimiento y la respiración, así como la acción y el movimiento del peso corporal de manera precisa mientras se ejecutan cada uno de los movimientos. Solo así podemos darnos cuenta del sentido primordial del TaeGuk.
- PALGWE: Entrenamiento Suplementario. El sentido del PalGwe, como otro concepto de la antigua filosofía oriental, implica simbólicamente el fenómeno del hombre y el universo.
______________________________________________________________________________________________
 |
El Significado de las Cintas en Tae Kwon Do
Así como los distintos cuerpos militares (Marina, Fuerzas Terrestres y Fuerzas aérea) utilizan uniformes semejantes pero con colores diferentes y los rangos se hacen notar por medio de señalamientos tales como barras etc., los colores de las cintas y las inscripciones en las mismas representan las jerarquías disciplinarias, en base al grado de pericia que ha alcanzado el alumno o el profesor, en la practica del Tae Kwon Do.Recordando algunos datos históricos de la antigua Corea, hacia el siglo IV D.C. en el Reino de Paeche, los rangos sociales se determinaban por colores, los más bajos rangos usaban azul los 5 siguientes el rojo escarlata y los 6 mas altos el morado, de acuerdo al siguiente cuadro:
|
GRADOS Y TITULOS DE LOS 16 RANGOS SOCIALES ENTRE OFICIALES. REINO DE PAEKCHE. |
1 | CHWAP'YONG | 7 | CHANGDOK | 12 | MUNDOK |
2 | TALSOL | 8 | SIDOK | 13 | MUDOK |
3 | UNSOL | 9 | KODOK | 14 | CHWAGUN |
4 | TOKSOL | 10 | KYEDOK | 15 | CHINMU |
5 | HANSOL | 11 | TAEDOK | 16 | KUGU |
6 | NASOL | - | - | - | - |
|
Posteriormente, en el reino de Silla, también fue adoptado un sistema semejante para la marcación de estratos sociales y rangos, según nos muestra el siguiente cuadro:
|
CLASES Y GRADOS SOCIALES Y SUS COLORES DISTINTIVOS. REINO DE SILLA. |
PRIMER GRUPO : 1.- IBOLCH'AN. 2.- ICH'AN. 3.- CHAPCH'AN. 4.- P'AJINCH'AN. 5.- TAEACH'AN COLOR DISTINTIVO : MORADO. |
SEGUNDO GRUPO : 6.- ACH'AN. 7.- ILGILCH'AN. 8.- SACH'AN. 9.- KUPPOLCH'AN
COLOR DISTINTIVO : ESCARLATA. |
TERCER GRUPO : 10.- TAENAMA. 11.- NAMA
COLOR DISTINTIVO : AZUL. |
CUARTO GRUPO : 12.- TAESA. 13.- SAJI. 14.- KILSA. 15.- TAEO. 16.- SOO. 17.- CHOWI.
COLOR DISTINTIVO : AMARILLO. |
|
En el Tae Kwon Do, además de la jerarquización simple y llana, cada color de cinta representa ciertas características que se asocian con el grado de destreza que tiene el individuo, según sus etapas de desarrollo, el aspirante además recibe un numero que van en forma descendente de 10° al 1° “kup”, después de IEBY DAN (aspirante a Dan) y por ultimo del 1° al 9° Dan. Él numero 10 representa la perfección que por su condición falible intrínseca, ningún hombre es capaz de lograr.
El 10° Kup, siendo el punto inicial de partida hacia el Tae Kwon Do, simboliza la paradójica condición de un hombre ignorante que por lo mismo siente que lo sabe todo, cuando en realidad no sabe nada, al igual que en desarrollo de los individuos se pasa por una etapa de adolescencia en que por haber dejado de ser niños, nos sentimos ya hombres completos y poseedores de toda la sabiduría necesaria para enfrentar la vida: esta misma afortunadamente se encarga de irnos moldeando y enseñando que somos imperfectos, falibles y él poder reconocer esta situación, a medida que vamos adquiriendo la “experiencia de la vida” nos permite ganar humildad, lo cual es un nuevo inicio hacia una condición de sabiduría, la cual por lo mismo, jamas alcanzaremos por completo.
Al lograr el grado de IEBI DAN (aspirante a Dan), se modifican las condiciones; si al inicio no sabíamos nada y ni siquiera teníamos la capacidad para evaluar nuestra ignorancia, ahora ya estamos en condición de saber que tenemos un largo e interminable camino por recorrer para tratar de aprender, por lo tanto, lograr la cinta negra, que fuera la ansiada meta se convierte en la primer etapa para recorrer un futuro interminable camino del dominio de la técnica y de crecimiento filosófico del Tae Kwon do y de la búsqueda de sus ideales espirituales.
|
|
LA CINTA BLANCA |
El color blanco simboliza la pureza y la inocencia, cuando el alumno se inicia en el estudio del Tae Kwon Do desconoce hasta los aspectos más básico de dicha disciplina; probablemente piensa que sabe lo que es un golpe con el puño o una patada y que todo lo que requiere es practicar algunos trucos, prontamente se da cuenta que el Tae Kwon Do va muchisimo mas allá de estos aspectos físicos y superficiales. Para poder realmente aprender y por ende progresar, Las intenciones del alumno deben ser puras e inocentes, su mente debe estar en "blanco", receptiva, dispuesta al aprendizaje y por lo mismo, libre de prejuicio; solo así es capaz de aprender y comprender verdaderamente y a fondo, la filosofía que debe acompañar a la pericia física. |
|
LA CINTA AMARILLA |
El color amarillo simboliza a la semilla y a la tierra que brinda a la dorada semilla, albergue y nutrición, permitiendo que las raíces crezcan obteniendo el soporte suficiente para que la planta se desarrolle, para aspirar a convertirse con el tiempo y el esfuerzo, en un arbusto y después en un frondoso árbol que con sus ramas tratara de elevarse cada vez a alturas mayores, en busca de un cielo que jamas habrá de alcanzar. El practicante "Cinta Amarilla" representa, al igual que esa semilla y esa tierra, la promesa de un futuro desarrollo, un potencial que de ser bien encausado, cuidado y abonado. A su debido tiempo habrá de premiarnos con la flor y el fruto que permitirán reproducir el proceso nuevamente desde sus inicios, para la preservación y proliferación de dichos frutos. La asimilación de los conceptos y técnicas básicas del Tae Kwon Do por parte del alumno en esta etapa serán las raíces de las cuales dependerá la calidad del practicante "Cinta Negra" que de el surgirá. |
|
LA CINTA VERDE |
Después de echadas las primeras raíces, el tallo de la planta perfora la tierra y de ella aflora con el follaje matizado de verde; dicho follaje será capaz de llevar a cabo un maravilloso fenómeno biológico denominado fotosíntesis que al fin y al cabo. Es la energía vital de la planta para poder crecer y algún día culminar su destino fructificando.
La cinta verde representa el practicante de Tae Kwon Do en esa etapa de pleno desarrollo de sus capacidades fundamentales; para entonces, sus bases, las raíces, son lo suficientemente firmes para que si su ambiente es favorable, habrá de convertirse en un robusto y fuerte árbol, capaz de soportar los intensos vientos y agrestes tormentas que la vida le depare, es decir, el practicante será un individuo capaz de carácter firme. |
|
LA CINTA AZUL |
Ahora el árbol tiene una nueva meta que es crecer cada día más; lo puede lograr ya que sus raíces y su tronco cuentan con la fortaleza necesaria y es cuando intenta hacer llegar sus ramas cada vez mas cerca del infinito cielo azul. El practicante de Tae Kwon Do representa en su cinta azul, su afán de alcanzar la perfección mediante un mejor esfuerzo cada día y así por lo mismo comprendiendo cada vez, que esta meta es incansable pero por lo mismo, renovando sus esfuerzos para un nuevo día de dicho afán lleno de esperanza que es representada por el color azul. |
|
LA CINTA MARRON Y ROJA |
Con el desarrollo del follaje del árbol, se inicia la etapa de florecimiento y en dichas flores habrán de conjuntarse el polen con el pistilo para que la fecundación se realice y de cada flor nazca un fruto que es la esperanza biológica de preservación del árbol. De igual manera, en el florecimiento del practicante de Tae Kwon Do, representado por las cintas color marrón (flor Joven) y el rojo (flor madura), deberán conjuntarse en esta etapa, una técnica física con destrezas perfectamente desarrolladas (el pistilo) con una madurez mental y espiritual (el polen), que permitirá fecundar las capacidades físicas logradas para ser utilizadas en forma productiva y de esta manera, lograr un fruto que permitirá contar con un nuevo elemento que esparcirá las nuevas semillas que de ese fruto emanen algún futuro día.
La cinta roja y marrón son además, un símbolo de alarma, de advertencia de peligro pues el practicante llegado para entonces a un grado considerable de eficiencia física, ya que la practica constante ha fortalecido su cuerpo y tiene un cierto dominio de la técnica del Tae Kwon Do; ahora tiene fuerza, velocidad, impacto y destreza en sus movimientos; sin embargo, es posible que el aspecto espiritual y mental no este presente o este inmaduro: si aun le hace falta comprender el verdadero significado de la disciplina que practica, el valor, el respeto, la humildad etc. Esa flor no será fecundada y por lo tanto el fruto será malogrado. Es así que el color rojo simboliza él recordarnos este riesgo. |
|
LA CINTA NEGRA |
La física nos demuestra que el color blanco es el resultado de la ausencia completa de color y el opuesto, es el color negro resultado de la absorción de todas las longitudes de onda de la luz en la superficie de un cuerpo. Podríamos decir que así como el practicante "cinta blanca" esta vacío de la luz de los conocimientos, el practicante " cinta negra" ha logrado una sudación superficial y sé esta nuevamente en el punto de partida para buscar el camino del conocimiento en la disciplina del Tae Kwon Do. El trayecto transcurrido entre la "Cinta blanca y la "Cinta negra" solo representa un proceso de preparación del practicante de Tae Kwon Do, pero solo al llegar a "cinta negra" es capaz de empezar a recorrer el camino para aprender a disfrutarlo. La "cinta negra" es también, símbolo de habilidad y madurez, la obtención de dicho grado con el mismo practicante sino para con la sociedad en que vive, el saber aceptar y ejercer esta responsabilidad siempre van juntas, son inseparables. |
|
Para concluir es muy importante enfatizar que en la practica del Tae Kwon Do, el objetivo no debe ser lograr la cinta simplemente por ostentar un grado, sino tener entendidos los valores que representan dichas cintas y tratar de ser armónico en el desarrollo personal con la cinta que se porta. |
|
LAS CINTAS Y LOS GRADOS |
Blanca | CHO BO CHA | Principiante |
10º | SHIP KUP |
Amarilla | 9º | KU KUP |
8º | PAL KUP |
Verde | 7º | CHIL KUP |
6º | YUK KUP |
Azul | 5º | O KUP |
4º | SA KUP |
Marron | 3º | SAM KUP |
2º | I KUP |
Roja
Adultos Niños | 1º | IL KUP |
Aspirante a DAN | IEBY DAN |
Aspirante a POOM | IEBY POOM |
Negra Adultos | 1º | IL DAN |
2º | I DAN |
3º | SAM DAN |
4º | SA DAN |
5º | O DAN |
6º | YUK DAN |
7º | CHIL DAN |
8º | PAL DAN |
9º | KU DAN |
Negra Niños | 1º | IL POOM |
2º | I POOM |
|
|
|
Regresar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario